España: El daño social: secuelas y lesiones sociales, la evaluación del trabajo social forense en víctimas de violencia de género
Título: El daño social: secuelas y lesiones sociales, la evaluación del trabajo social forense en víctimas de violencia de género
Autora: Marta Simon
Resumen:
El trabajo social forense como especialización del trabajo social, se nutre de la práctica de las y los trabajadores sociales forenses, quienes en la sistematización de su actividad profesional han hecho el esfuerzo de elicitar la teoría que subyace a los diagnósticos forenses. Este proceso connatural al método científico de trabajo social ha sido la base de la conceptualización y teorización del daño social en las víctimas de violencia de género. En el caso del daño social, la práctica diaria del trabajo social forense compartida con médicos/as y psicólogos/as suscitó la necesidad de realizar la aportación teórica y metodológica para ubicar el trabajo social forense en el mismo nivel de consideración que las mencionadas disciplinas tienen en el contexto judicial. Así, el proceso de teorización partió de la observación, reflexión y análisis de caso que todos los trabajadores/as sociales forenses realizamos a diario a partir de las diversas peticiones de los tribunales de la administración de justicia. En mi caso se corresponde con el ejercicio profesional de 30 años, si bien, la publicación sobre daño social en las víctimas tanto niñas como adultas de violencia de género tuvo lugar una vez ubicada en la Unidad de valoración forense (UVFI), del Instituto de Medicina Legal de Álava, la cual está compuesta por dos psicólogas, un médico forense experto en psiquiatría y una trabajadora social. La UVFI está dirigida a la evaluación de las violencias de género y, fue a partir de este trabajo de reflexión teórico práctico que pude identificar la existencia de diferentes impactos del delito de violencia de género desde el punto de vista del daño social y, específicamente la existencia de las lesiones y secuelas sociales que este delito puede provocar en las víctimas.
Ir al documento: Daño social