Artículo: La teoría forense en el trabajo social en España (2019)
Autores:
Raúl
Soto Esteban
Trabajador
Social de los Juzgados de Collado Villalba de Madrid y
profesor
asociado de la Universidad Complutense.
Rafael
Alcázar Ruiz
Trabajador
Social adscrito a los Juzgados de Alicante y sociólogo,
profesor
asociado en la Universidad de Alicante.
Resumen
El
término forense nombra a las profesiones y disciplinas a las que se refiere por
su participación en el mundo judicial. Las trabajadoras sociales forenses han
desarrollado la ayuda en el sistema judicial. La profesión ha contribuido a que
las decisiones judiciales sean más acordes a la realidad social de las personas
a las que se dirigen. En la realidad forense existen precedentes disciplinarios
que se deben recoger en este estudio. Las profesiones hermanas de la medicina y
la psicología, tan ligadas al trabajo social, son los ejemplos más destacados.
La investigación de las trabajadoras sociales estadounidenses y el estudio avanzado
de las profesionales del cono sur sirven como parámetro.
El estudio de varias profesionales sobre la realidad forense en España es la principal aportación de este trabajo, desde el cual planteamos críticas, actualizaciones y motivaciones a una mayor producción científica. La situación concreta en la que el colectivo se halla requiere un posterior estudio de investigación.
Ir
al artículo: La teoría forense en el trabajo social en España