Trabajo Social Forense. Balances y perspectivas - reseña-
Coordinadores: Andrés Ponce De León, Claudia Krmpotic (coordinadores)
Reseña
Àngela María Quintero Velàsques.
En el
paradigma de los
enlaces socio-jurídicos de
las décadas recientes, la
obra Trabajo social
Forense. Balance y
perspectivas, representa un campo disciplinario propio y joven, con
crecimiento exponencial y como
tal, se visualiza
un acervo de
producciones científicas a
mediano y largo plazo en lengua española.
La
provocación implícita y explícita de la obra, es analizar la práctica
forense en su
dimensión social, validando
y reconociendo las
disposiciones jurídicas continentales que favorecen y potencian la
intervención de trabajo social en el ámbito pericial. En esencia la invitación, es a trascender la
norma legal, la jurisprudencia, que en buena hora y aun tardíamente, asigna
potestades obligatorias a la diversidad de operadores jurídicos, en particular
a los equipos psicosociales –denominados en Colombia, equipos técnicos–.
Trabajadora Social.
Magíster en Orientación
y Consejería. Consultora
y catedrática.
Docente jubilada
Universidad de Antioquia. Medellín.
Correo electrónico:
jesus@une.net.co