Chile: Una mirada metodológica al peritaje social: análisis, consideraciones y propuesta situada. (2018)

 



Una mirada metodológica al peritaje social: análisis, consideraciones y propuesta situada. (2018)


Autores: Christoffer Reyes Legaza 

Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Tecnológica de Chile. Trabajador Social Programa Familia de Acogida Especializado (F.A.E PRO), ADRA, Talca, Chile.


Preámbulo

Al hablar de metodología en Ciencias Sociales en general y del peritaje en Trabajo Social en específico, un aspecto a considerar, por obvio que parezca y que aquí se quiere plantear con énfasis, es la capacidad de la metodología -en tanto garante de rigurosidad científica- para posibilitar esquemas de indagación que, en campos problemáticos como el sociojurídico, reclaman de medios procedimentales fundados de aproximación y reconstrucción de realidades en conflicto que entran al espacio judicial. Ahora bien, configuramos esto en un eje problemático cuando se constata -mediante la revisión de la principal bibliografía iberoamericana- un limitado tratamiento y escasa profundidad conceptual de la literatura existente en el área, y que en su constitución como especificidad profesional del Trabajo Social, el Peritaje Social tiene una deuda respecto a interrogarse como problema objeto, ¿cómo pensamos y construimos nuestras pericias desde un posicionamiento metodológicamente situado?... 


Ir al artículo_Una mirada metodológica al peritaje social